InicioLibrosDerechos de los usuarios de telecomunicaciones

Derechos de los usuarios de telecomunicaciones

Las telecomunicaciones se han vuelto fundamentales y son indispensables para el ejercicio pleno de los derechos humanos en la sociedad contemporánea. Es esencial conocer que tenemos derechos como usuarios y audiencias de telecomunicaciones para poder exigir el cumplimiento y respeto por parte del Estado, el sector privado y la sociedad en general.

Los derechos de los usuarios y de las audiencias de telecomunicaciones trascienden al de meros consumidores. Por lo cual esta obra se divide en tres apartados para tratar los siguientes derechos:

a) Derechos fundamentales de telecomunicaciones: el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC ), a los servicios de radiodifusión (radio y televisión abierta o gratuita), a las telecomunicaciones incluyendo el internet y la banda ancha; derecho a la libre circulación de ideas y a la no injerencia; las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos; el derecho a que las comunicaciones privadas no sean intervenidas; el derecho a la alfabetización mediática; el derecho a los medios de comunicación comunitarios; el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a medios de comunicación; y el derecho de acceso por personas con discapacidad a las TIC en igualdad de condiciones.

b) Derechos de las audiencias: el derecho a que los programas y la publicidad transmitidos por los medios de comunicación respeten los derechos humanos (por ejemplo, respeto a la dignidad e igualdad, a la privacidad, la propia imagen, la presunción de inocencia, al derecho de réplica); el derecho a que la publicidad y propaganda no se presenten como información periodística o noticiosa; el equilibrio entre tiempo de programación y de publicidad; los elementos a observarse en la programación y la publicidad dirigida a la población infantil; los criterios que debe cumplir la publicidad de medicinas y otros aspectos relacionados con la salud; el derecho a tener medios públicos con independencia editorial y otras características relevantes; el derecho a la radio y la televisión sin fines de lucro; y el derecho a ver la televisión abierta a través de televisión de paga (must carry, must offer).

c) Derechos de los usuarios: el derecho a la información para que los usuarios puedan tomar decisiones de manera libre e informada respecto a los servicios de telecomunicaciones; los requisitos de la publicidad en materia de telecomunicaciones; el derecho a cambiar de proveedor de servicios y la portabilidad; el derecho a que los teléfonos y equipos sean desbloqueados para poder cambiar de proveedor si el usuario lo decidiera; el derecho a la calidad mínima ofrecida por el proveedor o exigida por la autoridad; los requisitos que deben cumplir los contratos de adhesión, las tarifas y facturación de los servicios de telecomunicaciones; el derecho de atención y resolución de quejas; el derecho a la privacidad de los usuarios de telecomunicaciones; el derecho a ser informado sobre los costos y otras condiciones para el servidor de roaming o usuario visitante del servicio de telefonía móvil; los derechos relativos a los equipos de telecomunicaciones y las garantías de éstos; el derecho a acceder a números de emergencia; y otros derechos especiales de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

(1) Digital Gratuito: aquí

(2) Repositorio digital UNAM: aquí

ENTRADAS RELACIONADAS

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES